Para el caso de "pues", según tenemos entendido, en Peru dicen "pe", en algunos lugares de México dicen "puesn", al parecer por algunos doblajes mexicanos a Speedy Gonzalez (personaje de la Warner Bros).
Tambien parece ser que en Bolivia se dice "puis", en todo caso "pe" es mas cercano a "pues" que otros derivados, en el sur de Chile dicen "puh", mientras que en las regiones centrales del territorio al que se llama Chile se dice "poh", asi tenemos variadas pronunciaciones de la misma palabra, por lo que no seria correcto burlarse de modismos extrangeros dado que localmente siempre tenemos nuestros propios modismos que no tienen por qué ser la norma linguistica.

En el caso de "vuestra merced", frase utilizada como respeto para referirse a personas sin gran renombre, en el periodo histórico de ocupación europea, a América Latina, se puede decir con certeza, que evolucionó de distinta forma de acuerdo a la nacion ocupante, y a las caracteristicas culturales, geograficas y composición étnica de la region ocupada.
Asi tenemos, por ejemplo, que en Brasil, fue, de forma paulatina, contrayéndose, abreviándose, pasando por distintas etapas como:
"vossa mercee", "vosa merce", "vuesarçed" , "vuesarçe" (acomodo utilizado principalmente por los esclavos de origen o ascendencia africana, mayoritarios y de influencia descisiva durante La Colonia), "voacé" (anticuado), vocé, el cual es el término usado actualmente en Brasil.

"vuestra merced", "uestramerced", "uestameced" (hipotético), "uesteced" (hipotético), "uested" (hipotético), quedando finalmente en el "usted" que conocemos la mayoria de los hispanohablantes.

